Laplaciano
Last updated
Last updated
Cree una nueva sección en su notebook.
y spot.png.
Antes de aplicar el filtro Laplaciano es necesario modificar el tipo de la imagen para que esta pueda contener niveles de gris negativos. Convierta la imagen a tipo Int16.
Aplique un . ****(puede efectuar una del histograma -entre 0 y 255- de la imagen obtenida para visualizar mejor los detalles de la imagen del Laplaciano).
¿Cómo es la respuesta del Laplaciano en las regiones homogéneas de la imagen y en los contornos? ¿A qué se debe este resultado?
Ahora vamos a efectuar un filtrado gaussiano previo al cálculo del Laplaciano, lo cual es equivalente a aplicar el operador LoG (Laplacian of Gaussian) a la imagen original.
Aplique un con varianza en 0 a la imagen. .
Aplique sobre el resutlado del paso anterior un filtro . ****(puede efectuar una del histograma -entre 0 y 255- de la imagen obtenida para visualizar mejor los detalles de la imagen del Laplaciano). ¿Cómo es la respuesta de este LoG con respecto al Laplaciano sin filtrado previo del ejercicio anterior? ¿A qué se debe este resultado?
Repita los pasos 1 y 2, pero cambiando a 1 el valor de la varianza en el filtro gaussiano. ¿Cómo es la respuesta de este LoG con respecto al Laplaciano sin filtrado previo del ejercicio anterior? ¿A qué se debe este resultado?
Repita los pasos 1 y 2, pero cambiando a 2 el valor de la varianza en el filtro gaussiano. ¿Cómo es la respuesta de este LoG? ¿A qué se debe este resultado?
¿En cuál de las dos imágenes es más fácil detectar los contornos. ¿Por qué ? ¿Cómo afecta el ruido la detección de los contornos en cada caso?
Combine esta última imagen (la del LoG calibrada) con 60% de la imagen inicial. Esto quiere decir multiplicar la imagen original por el valor 0.6 y sumarla a la imagen invertida del LoG.
Guarde todos los cambios en su notebook.
la imagen bruit y . (con varianza igual a 1) y un filtro Laplaciano siguiendo los mismos pasos de los ejercicios previos. la imagen del LoG.
Calcule sobre la misma imagen bruit la norma del gradiente utilizando el operador de Sobel. Para una mejor visualización, el histograma de las imágenes resultantes. ****
la imagen film.png y .
(con varianza igual a 1) y siguiendo los mismos pasos de los ejercicios previos. la imagen del LoG.
el histograma de la imagen del LoG entre 0 y 255 y déjela de tipo UInt8.
Para acentuar el interés del procesamiento, efectúe una del histograma de la imagen original y de la imagen combinada.. ¿Cuál es su conclusión?